sábado, 12 de mayo de 2012

Semana Santa de Sevilla

En Sevilla casi todo el año es Semana Santa. Las hermandades que procesionan por la ciudad preparan ese pequeño "tramo" todo el año.
La Semana Santa de Sevilla representa la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor de una manera que algunos entienden folclórica. Muchas personas consideran una falta de respeto a Dios ese supuesto folclore, pero desde hace siglos mostramos esta tradición, que es expresión profunda de nuestra Fe.
En Sevilla cada paso representa una escena de la Pasión de Cristo, como la hermandad de San Benito que muestra a Poncio Pilatos presentando a Jesús al pueblo judío. Normalmente, los pasos suelen ser barrocos aunque hay algunos con otros estilos, como el de la Hermandad de Santa Cruz que es neogótico.
La Hermandad más antigua que procesiona en Sevilla es la denominada "Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía, Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción", popularmente conocida como "El Silencio", por la compostura que guardan sus nazarenos, que se fundó en el año 1340.
Las imágenes que procesionan fueron talladas por grandes imagineros, como los del siglo XVII Martínez Montañés, Juan de Mesa, Pedro Roldan. O ya en el siglo XX, Castillo Lastrucci, el último de los grandes imagineros, autor de gran parte de la Semana Santa sevillana actual.
También son importantes las agrupaciones musicales que detrás de los pasos de misterio y de palio, ponen la banda sonora magistral a la Semana de Pasión. La Banda de las Cigarreras, la de La Redención, la de Virgen de los Reyes, para misterio, o la del Maestro Tejera, Cruz Roja, Salteras, para palio, son ejemplos de agrupaciones musicales sevillanas que engrandecen esta celebración única. Algunos pasos, por su compostura y rigor, no llevan música, como El Gran Poder, El Calvario o El Amor.
La Semana Santa de Sevilla cuenta con numerosas leyendas sobre sus imágenes o sus tradiciones, como la del Cristo de El Cachorro, la de Tomasín, los moldes del Museo, sobre el origen de la imagen de la Virgen Macarena o sobre el descubrimiento de la imagen de la Piedad de la Sagrada Mortaja.
Todo esto y mucho más es la Semana Santa de Sevilla, la semana más grande del año, que iremos desgranando paso a paso en este blog.

No hay comentarios: