miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Consejo busca fórmulas para que las últimas cofradías no se sientan incómodas


El Consejo de Cofradías quiere que en la próxima Semana Santa se solucionen los retrasos y conflictos que se producen en determinados días y que afectan, sobre todo, a las hermandades que pasan en último lugar por la Carrera Oficial. Considera que éstas son las más perjudicadas por una nómina que ha ido creciendo año tras año y que conlleva, en algunos casos, a retrasos interminables que también inciden en las miles de personas que acuden a contemplar el paso de las cofradías.
Así, el Consejo lleva trabajando, desde que concluyó la pasada Semana Santa, en una serie de días. En concreto, en Lunes, Martes y Miércoles  Santo, Madrugada y Viernes Santo. Según Carlos Bourrellier, presidente del Consejo, “hay hermandades, las últimas de la nómina, que sufren todos esos retrasos y desajustes. Y yo quiero, por encima de todo, satisfacer a estas cofradías”.
Para ello, algo muy claro: “la anteriores tendrán que apretarse. Hay que cumplir el tema de los horarios como sea porque de lo contrario no avanzaremos en esta cuestión”.
El Consejo ha pedido a los distintos delegados de día que les trasladen cuáles son los problemas que tienen y cuáles podrían ser las soluciones. En este sentido, el Martes Santo ya lleva varias reuniones para intentar arreglar un día especialmente complicado, en el que la Hermandad de la Candelaria se ha ofrecido a abrirlo.
No es tan fácil como parece este cambio de posiciones, sobre todo porque, como dice el presidente, “para que se arregle una cosa para muchos, unos pocos tienen que colaborar”, si bien deja claro que para que ello sea posible debe haber consenso entre todas y, por encima de todo, hacer las cosas “con normalidad y naturalidad”.
Se trabaja con distintos factores que posibilitan estos “atascos” y retrasos: cambios de posición en la nómina del día, itinerarios alternativo, adelanto o retraso de salidas… “no hay nada concretado –precisa el presidente-, está todo en embrión pero está claro en el caso del Martes Santo hay voluntad de arreglar las cosas”.
El principal problema que plantea este día es que lleva tres años sin realizar la Carrera Oficial. Aparte de que ya se han producido movimientos y que algunas corporaciones han propuesto determinados cambios en cuanto adelantar su posición. En el caso de San Esteban, la junta de gobierno está estudiando las distintas situaciones. Desde su seno se recuerda que en el pasado Cabildo de Toma de Horas fue la única cofradía del día que accedió a cambiar para que Santa Cruz no estuviese tantas horas en la calle. Esa fórmula, al parecer, estarían dispuestos a mantenerla el próximo año.
Con respecto a la Madrugada, Carlos Bourrellier calificó la jornada de “muy difícil”, señalando que su arreglo, principalmente, pasa “por un cumplimiento estricto de los horarios, o que alguna cofradía salga más tarde o se cambien algunas partes de los itineriarios”. 

No hay comentarios: