martes, 11 de junio de 2013

11 de junio de 2013, se cumplen 40 años del inicio de la restauración del Cachorro y la Iglesia del Patrocinio


El 11 de junio de 1973, los Cruz Solís inician la restauración del Cristo de la Expiración del Cachorro al mismo tiempo de las obras de rehabilitación de la Capilla del Patrocinio, casi cuatro meses después del incendio.
No sería repuesto al culto hasta el 24 de septiembre del mismo año 1973, Festividad de la Merced, cuando el Cachorro vuelve a casa subido en su paso sin los candelabros, la última vez que se pudo presenciar en el paso de Castillo Lastrucci, aunque no fue hasta el 22 de octubre de 1973, cuando los Cruz Solís hicieron entrega del Cristo a la Hermandad. Un año más tarde, sería estrenado el paso que actualmente conocemos de Guzmán Bejarano.

Estas labores de restauración se debían al incendio producido en el Templo el 26 de febrero, coincidiendo con el primer día del Quinario en su honor, quedando carbonizada la Dolorosa atribuida a Cristóbal Ramos. Debido al mal estado que se encontraba el Crucificado, los hermanos suspendieron la estación de penitencia.
 
Ese Domingo de Ramos era bendecida la nueva Dolorosa de Álvarez Duarte, mientras que el Viernes Santo se instaló el Altar tal y como estaba el día del incendio, con la nueva Virgen y el deteriorado Cristo, donde los hermanos hicieron turnos de vela, oración, rezos y saetas hasta la medianoche.
 
Una de los sucesos más trágicos de la actualidad reciente de la Hermandad del Viernes Santo. El 26 de febrero, en el cuarenta aniversario del incendio, lo recordamos.

No hay comentarios: