jueves, 3 de octubre de 2013

La Macarena cede el manto de los Cisneros a la Divina Enfermera para su procesión


La Hermandad de la Macarena ha tenido a bien ceder a la Hermandad de la Lanzada el manto de camarín ,conocido por los "Cisneros", para que el próximo sábado día 5 de octubre, lo luzca la imagen letífica de la corporación del Miércoles Santo en su salida procesional irá a la Basílica de la corporación de la Madrugá.
Dicho manto de camarín, fue realizado por José Guillermo Carrasquilla, a partir de bordados del palio realizado por Rodríguez Ojeda en el año 1967, restaurado en el año 1995 por el taller de Fernández y Enríquez. Es conocido por el "manto de los Cisneros", por el apellido de la familia que realizó la donación de este enser macareno.
Ya se puede contemplar en la Iglesia de San Martín de Tours, está imagen inédita de contemplar a la imagen de la Esperanza Divina Enfermera con un manto de la Esperanza Macarena.

Se convoca a los hermanos de las Siete Palabras para hablar sobre la venta de sus bambalinas


La Hermandad de las Siete Palabras preguntará a sus hermanos sobre la venta de las actuales bambalinas del paso de palio que preside su dolorosa, la Virgen de la Cabeza.
Esta cuestión será tratada en el trascurso del cabildo general ordinario de hermanos que se celebrará el próximo día 29 de octubre en la sala capitular de su sede a partir de las ocho y media en primera convocatoria y media hora más tarde, a las nueve de la noche, en segunda y última convocatoria.
Será el punto cinco de dicho cabildo donde se analice esta cuestión "Autorización, si procede, para la venta de las actuales bambalinas del paso de Virgen" 
En este cabildo podrán asistír todos los hermanos mayores de dieciocho años y que tengan, al menos, un año de antiguedad, aunque podrán asistir al mismo con voz pero sin voto, los hermanos que tengan cumplidos los dieciséis años, y sin voz ni voto aquellos que tengan cumplidos los catorce años, todos ellos con más de un año de antiguedad. 
 
Nuevo palio
La junta de gobierno de esta corporación del barrio de San Vicente aprobó el pasado mes de julio en cabildo de oficiales los artistas que realizarán su nuevo paso de palio proyectado por el artista José Asián y aprobado en el año 2008 por los hermanos de esta cofradía.
Como ya adelantó este portal, en la Semana Santa de 2014 se estrenará la primera fase de este ambicioso proyecto, que consistirá en la ejecución de: 
• Unas nuevas parihuelas en pino de flandes que serán realizadas por el taller de carpintería de Juan García Casas, de la localidad cordobesa de La Rambla.
• Reforma de los respiraderos, adaptándolos a las nuevas medidas y restauración de los varales, sustituyendo la macolla central por una más acorde, ampliación y plateado de los mismos, que se llevaran a cabo por el orfebre Ramón León.
• Bambalina delantera y gloria del techo de palio bordada en oro fino a realce sobre terciopelo burdeos, utilizando para ello todo tipo de técnicas de bordado, siguiendo el proyecto aprobado de marcado estilo decimonónico y que serán ejecutadas por el taller que regenta José Ramón Paleteiro Bellerin.
En sucesivos años se realizaría el resto del proyecto según la disposición económica de esta Hermandad del Miércoles Santo.

Cabildo extraordinario en San Benito para la restauración de su dolorsa


La Hermandad de San Benito celebra en la jornada de hoy, 3 de octubre, un nuevo cabildo general de carácter extraordinario para la restauración de su dolorosa, Nuestra Señora de la Encarnación.
A este cabildo, que es el segundo sobre esta temática en un corto espacio de tiempo, son llamados los hermanos de esta corporación del Martes Santo, ya que el pasado 7 de febrero, se realizó otro para la aprobación, si procedía, de intervención sobre esta imagen del barrio de la Calzá.  

Tres informes
Fue el profesor Juan Manuel Miñarro el que presentó un informe sobre el estado actual de esta Virgen en el pasado cabildo. La propuesta de las labores de restauración no fue rechazada por los cofrades de esta hermandad, aunque  pidieron a la junta de gobierno que preside José Luis Maestre, que se solicitaran otros dos informes de reconocidos restauradores y de esta forma dictamiar finalmente la posible restauración sobre esta venerada dolorosa. Finalmente, además del realizado por Miñarro, se debatirán otros dos de Pedro Manzano y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ( I.A.P.H)
Se desarrollará este nuevo cabildo general extraordinario en la sede canónica de esta hermandad a partir de las nueve de la noche en primera convocatoria y media hora más tarde, a las nueve y media en segunda convocatoria.  

La Lanzada alega el coste de abrir su templo para pedirle 1.000 euros a Montesión


El Hermano Mayor y la Junta de Gobierno de la Imperial Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada se encuentran sobrecogidos por la cantidad de noticias y comentarios en las que ha desembocado una simple correspondencia entre dos hermandades hermanas y vecinas. Por este motivo, nos dirigirnos a nuestros hermanos, a los que nos debemos, para trasladarles nuestra aclaración. 
La hermandad de la Sagrada Lanzada puede presumir de acogedora y sensible a los problemas de otras corporaciones. Sirva como ejemplo el amparo que anteriormente tuvieron en nuestro templo la parroquia de San Andrés y hermandades como la Divina Pastora de Santa Marina, la Virgen de Araceli, Santa Marta, Panaderos, el Carmen Doloroso que durante años realizó su estación de penitencia a San Martín o las Siete Palabras, a la que se ofreció realizar su salida procesional por el cierre de San Vicente a pesar de los problemas de organización que suponía. Y por supuesto a la querida y hermana Hermandad de Monte-Sión, que ha venido realizando sus cultos en nuestra sede durante los últimos siete años.
Fieles a ese espíritu, la hermandad de la Sagrada Lanzada y su Junta de Gobierno siguen teniendo sus puertas abiertas para todos. Sin embargo, la situación actual nos impone una serie de condicionantes que hace unos años no teníamos. Actualmente el estado del Altar Mayor de San Martín es delicado, debido a que las obras de reforma que en su día realizó la Junta de Andalucía en el templo quedaron inconclusas. Por tanto, la hermandad evita cargar dicho retablo con ornamentos que lo sobrecarguen, como puede comprobarse en los altares que se instalan en los diferentes cultos, en los que no se tapa el Altar Mayor.
De otro lado, el delicado estado de la economía de nuestra corporación, en la que somos apenas 1.300 hermanos en la actualidad, unido a la situación que sufren muchos de ellos, nos obliga, para poder responder a uno de los objetivos más importantes como es la caridad, a que tengamos que mirar mucho por cada gasto. Como este no es el sitio indicado para hablar de nuestras cuentas, para eso están los Cabildos, sólo aclarar que el donativo solicitado a la hermandad de Monte-Sión responde, sin un euro de más, a los gastos que nos supondría su estancia entre nosotros. Gastos que, si en otra época podíamos asumir, actualmente, muy a nuestro pesar, es imposible por los momentos tan complicados en los que nos encontramos.
Para finalizar, estimamos que ni los medios de comunicación, blogs o redes sociales son la ruta más idónea para enterarnos de este problema, sino el diálogo, teniendo las puertas abiertas a cualquier hermandad, y por supuesto a nuestros propios hermanos, para aclarar las malas interpretaciones que puedan surgir de las acciones de esta Junta de Gobierno.
Es nuestro interés seguir sirviendo de apoyo a todas las corporaciones que lo necesiten, sólo se requiere usar los medios precisos, la comprensión justa y la buena voluntad que debe prevalecer entre hermanos que pertenecen a una misma Iglesia.

Se bendijo el nuevo manto de La Virgen de Regla bordado por Rodriguez Ojeda


La Hermandad de Los Panaderos presentó y bendijo en la noche de ayer, miércoles 2 de octubre, un nuevo manto bordado por el taller que regenta Mariano Martín Santojapara su titular mariana, María Santísima de Regla. 
Este acto se desarrolló en la sede canónica de esta corporación del Miércoles Santo, la Capilla de San Andrés, tras la Misa celebrada a las ocho de la noche. 
En su diseño recoge los bordados del antiguo manto deRodríguez Ojeda, que la corporación del miércoles Santo vendió a la Hermandad de la Soledad de Castilleja. Este nuevo manto va a juego con una saya que conserva la cofradía. Su utilización se limita al altar o posibles traslados, ya que no está confeccionado en su totalidad, solo está bordado por la parte frontal. 
 
Un año y medio de trabajo
El manto presenta bordados en oro con detalles en tonos celeste y rosa, sobre una base  de terciopelo azul oscuro. La duración total de su elaboración ha sido de un año y medio, y su coste ha sido sufragado por un grupo de hermanos. Desde hoy podrá verse con el nuevo manto en el altar principal de la Capilla de San Andrés.
 

Esta noche comienza el curso de la hermandad de los Negritos


La Hermandad de Los Negritos inicia el curso cofrade 2013-2014 en la jornada de hoy jueves, 3 de octubre, en su sede canónica, la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles.
A partir de las ochoy cuarto de noche se celebrará Santa Misa, que será presididda por Fray Ricardo de Córdoba,director espiritual de esta corporaciónd el Jueves Santo.
Bendición de la restauración de una saya
Durante la celebración de la eucaristía, será presentada y bendecida, la restauración realizada de la saya roja de la dolorosa de esta Hermandad, trabajos que ha sido ejecutados por taller regentado por el bordador cordobés Antonio Villar.
 
  

sábado, 28 de septiembre de 2013

Noticias gloriosas

_La Virgen del Buen Aire Realizará hoy su salida procesional por las calles de Triana

La Hermandad de Pasión y Muerte celebra en la jornada de hoy sábado, 28 de septiembre, la salida procesional de su imagen gloriosa, la Virgen del Buen Aire por las calles de su feligresía. 
Esta procesión se inicia a partir de las ocho y cuarto de la noche con el siguiente itinerario: Virgen de Fátima, Teniente Rodríguez Carmona, Manuel Rodríguez Alonso, Enrique Mensaque, Virgen de Fátima, Trabajo, Virgen del Prado, Virgen del Perpetuo Socorro, Virgen del Mar, Virgen del Pino, y Virgen de Fátima, para entrar, de nuevo en su templo a las doce de la noche.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda Municipal de música de la localidad sevillana de Mairena del Alcor.

La Virgen de los Sastres hará hoy su salida procesional

La Hermandad de la Virgen de los Reyes, Patróna de los Sastres, realiza en la jornada de hoy sábado, 28 de septiembre, su salida procesional desde la Parroquia de San Ildefonso y Santiago.
Se inicia esta procesión a partir de las siete de la tardecon el siguiente itinerario: Plaza de San Ildefonso, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, DoñaMaría Coronel, Dueñas, Espíritu Santo, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Plaza de San Pedro, Plazadel Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, Plaza de San Leandro, Zamudio y Plaza de San Ildefonso, estando prevista la entrada en su sede canónica a las diez de la noche. Se realizarán estaciones en el Monasterio de San Leandro, Convento del Espíritu Santo y Conventode las Hermanas de la Cruz. El capataz Carlos Yruela Rojas, con sus auxiliares José María Lima Segovia, Manuel Antonio Madrid García y Pablo Rodríguez Rodríguez mandan la cuadrilla de costaleros que porta a la Virgen de los Sastres.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de música "María Santísima de la Victoria" de la Hermandad de Las Cigarreras, dirigida por José Manuel Toscano.
Estrenos y novedades
‐ Chalequillo para el Niño Jesús en seda salvaje, bordado con lentejuelas e hilo de oro fino.
‐ Manto para el Niño Jesús en bordado de aplicación sobre raso de seda color carmesí.
‐ Cenefa delantera del techo de la tumbilla, en bordado de aplicación.
Todos los estrenos han sido confeccionados y creados por el Prioste 1º de la Hermandad, Manuel Ojeda Rodríguez. Las piezas de tela han sido donadas por el Prioste 2º, Manuel Giraldo Blázquez.
Misa y reparto de las flores del paso
El domingo, 29 de septiembre, a las once de la mañana, esta hermandad celebrará Santa Misa enacción de gracias por los frutos espirituales de la Procesión en este Año de la Fe, oficiada por el Vicario Parroquial Rvdo. P. Carlos Martínez. A su conclusión se procederá a repartir entre lospresentes las flores del paso 


La Virgen de Valvanera procesionará por las calles del barrio de la Calzada

El barrio de la Calzada vive, este sábado, un día grande con la procesión de la Virgen de Valvanera, su Patrona, por sus calles. Comienza esta procesión desde la Parroquia de San Benito Abad a partir de las siete de la tarde. 
El itinerario es el siguiente: San Benito, Luis Montoto, Avenida de la Buhaira, Fernando Tirado, San Ignacio, Eduardo Rivas, Juan de Zoyas, Virgen de Valvanera, Pirineos, Juan Sierra, Blanco White, Jiménez Aranda, Alberto Durero, Campo de los Martires, Alerce y San Benito, para entrar, de nuevo, en su sede canónica a las doce y media de la noche. 
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de música de la localidad sevillana de La Algaba, que se estrena en esta hermandad de carácter letífico, sustituyendo a la Banda de música "Nuestra Señora del Sol". Carlos Morán Fernández es el capataz de la cuadrilla que porta a la Virgen de Valvanera y también Hermano Mayor de la misma.

Estrenos
Para esta salida procesional, la imagen estrenará un nuevo encaje para rostrillo y puños de Chantillí, donado por su vestidor Rafael Granados. Así mismo, se estrenará una nueva marcha procesional obra de Víctor García, bajo el título "Al cielo contigo, Valvanera".


La Virgen de Las Mercedes de la puerta Real, hoy, en procesión por las calles de su feligresía


La Hermandad de la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real realiza en la jornada de hoy sábado, 28 de septiembre, su salida procesional por las calles de su feligresía 
Comienza la procesión a partir de las siete y media de la tarde con el siguiente itinerario: Plaza de la Puerta Real, Alfonso XII, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisceros, Abad Gordillo, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros, Cardenal Cisneros, San Vicente, Plaza de Rull, García Ramos, Alfaqueque, Mendoza Ríos, Redes, Alfonso XII y Plaza de la Puerta Real, para entrar en su capilla a las doce menos cuarto de la noche.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda Municipal de música de la localidad sevillan de la Puebla del Río.
Francisco Loza Bernal y José García Monge
y su equipo de auxiliares manda el paso que preside esta imagen letífica.




El Año Jubilar del Museo empieza hoy por el 400 aniversario de su capilla


La Hermandad del Museo inicia hoy sábado día 28 de septiembre, el Año Jubilar concedido por el Vaticano con motivo del 400 aniversario de la capilla del Santísimo Cristo de la Expoiración.
Este segundo año jubilar que tiene concedido una corporación de Penitencia de nuestra ciudad en estos momentos, se iniciará con la Misa de Acción de Gracias y apertura del mismo a partir de las 12 horas, presidida por Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla.
 La otra corporación que viene desarrollando este culto, es la Hermandad de la Macarena, en su Basílica desde el pasado día 1 de junio y que se prolongará hasta el día 31 de mayo.

El Cerro y La Sed celebran un besamanos


Las Hermandades del Cerro del Águila y la Sed celebran sendos besamanos en honor de sus Dolorosas en sus respectivas sedes canónicas, durante el fin de semana.
El Cerro del Águila: La corporación del Martes Santo celebrará besamanos en honor de la Virgen de los Dolores, durante los días 28 al 30 de septiembre, con el siguiente horario:
- Sábado de 18 a 21 horas.
- Domingo de 10 a 21 horas.
- Lunes de 10 a 14 horas.
La Sed: La corporación del Miércoles Santo celebrará el besamanos en honor de la Virgen de Consolación, durante hoy y mañana, en la Parroquia de la Concepción Inmaculada, con el siguiente horario de 9 a 21 horas,excepto en horario de misas.
Este será el primer besamanos de esta imagen tras el proceso de restauración al que ha sido sometida por su autor, Antonio Dubé de Luque.

La Hiniesta abre una campaña de recogida de alimentos


La Hermandad de la Hiniesta a través de su Diputación de Obras Asistenciales, en su afán por seguir colaborando y ayudando a las familias más necesitadas de la corporación del Domingo de Ramos, ha iniciado una campaña de recogida de alimentos no perecederos y ropa, que se prolongará durante todo el mes de octubre
La entrega tanto de la ropa como de los alimentos se puede realizar en la casa de Hermandad de lunes a viernes en horario de 19:30 a 21:30 horas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Beatriz Barrientos cartelista de la Semana Santa 2014


La Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla acordó en su reunión de hoy, 26 de septiembre designar a Beatriz Barrientos Bueno como cartelista de la Semana Santa del año 2014.
Beatriz Barrientos que ya, en 2009, pintó para el Consejo el Cartel del Día de la Virgen, se licenció en el año 2000 por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, especialidad de Escultura. En 2007 realizó en la misma Facultad la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte.
Ha expuesto individualmente en la Capilla de la Vera Cruz de Benacazón (Sevilla) en 2001, acuarelas sobre imaginería sevillana, y en 2003 en la Sala Velázquez del Excmo. Ateneo de Sevilla, acuarelas en Colores de Pasión, Semana Santa Sevillana.
Ha participado en exposiciones colectivas en Sevilla, Córdoba, Dos Hermanas, Granada, Málaga, Jaén, Madrid y Autwerpen (Bélgica).
En 1985 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Infantil del Día de la Madre, de El Corte Inglés de Sevilla. En 1986 Premio Pinta tu Ciudad, del X aniversario de Ford España, en Sevilla. En 1999, Primer Premio del 1er. Concurso de Pintuira La Autora, de Priego de Córdoba. En 2003, Accésit del IV Concurso Nacional de Acuarela “Juan Pedro Rodríguez”, del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava (Jaén). En 2006, Premioo de la Diputación de Málaga, Certamen Nacional de Acuarela. En 2008 obtiene el Primer Premio del Concurso de Carteles de Semana Santa del Colegio Oficial de Peritos de Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, anunciando la XVI Exaltación de la Semana Santa de Sevilla, y en 2010 el Primer Premio del 9º Certamen Nacional de Acuarela, en Málaga.
Ha realizado el cartel de la Semana Santa de Benacazón (Sevilla en 1999. En 2001 el del XXZV Aniversario de la Bendición e Imposición de la Corona a la Stma. Virgen de los Dolores, de la Hermandad de Vera-Cruz de la citada localidad. En 2007 el de la Exposición conmemorativa del 450 aniversario de la aprobación de las Reglas de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, de Sevilla. Realiza, en 2998, el cartel de la XVI Exaltación de la Semana Santa de Sevilla, del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla. En 2009 realizó para el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla el cartel del Día de la Virgen, tal y como comentamos al principio de este resumen. En 2011 pinta el Cartel de la Jornada Mundial de la juventud de Madrid, de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla, y en 2013 el Cartel Triana 2013, de la Hermandad de la Esperanza de Triana, de Sevilla.
Otras obras suyas son: de 2010, pintura para el “Guión de la Vida”, de la Hermandad de San Lorenzo de Sevilla, y para el Iglesia del Santo Ángel de Sevilla, la “Visión mística de Santa Teresa de Jesús”. Para la misma Iglesia, en 2011, el Retrato del Beato Papa Juan Pablo II, y la pintura “Visión de San Juan de la Cruz”, así como una pintura para la saya de la Virgen de la Salud, de las Hermanas de la Cruz, de Sevilla. Para la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla realiza en 2012 la pintura “Aparición de la Virgen del Carmen a San Juan de la Cruz”, el retrato de “Tirso de Jesús María” para el Convento del Espíritu Santo de Toledo, y la Papeleta de Sitio para el Via Crucis Extraordinario por el Año de la Fe, de la Hermandad sevillana de las Siete Palabras.
Existen obras suyas en las colecciones de obra gráfica en depósito en los fondos del Departamento de Grabado y Estampación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla., y en colecciones privadas de Sevilla, Córdoba, Málaga, Badajoz, Zaragoza y Madrid, así como la Hermandad de la Aurora de Priego de Córdoba; de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla; de la Esperanza de Triana, de los Panaderos y de las Siete Palabras, de Sevilla; en el Ayuntamiento y en la Diputación Provincial de Málaga, en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, en la Iglesia del Santo Ángel, de Sevilla, en los Conventos del Espíritu Santo de Toledo y en el de las Hermanas de la Cruz, de Sevilla, y en el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla.
 

Pepe Asián tendrá el honor de recibir el Olvido de Plata de La Hermandad de Redención


La Hermandad de la Redención ha designado al cofrade Pepe Asián para que sea el galardonado, este año, con el “Olivo de Plata”, en esta su III edición. La corporación del Lunes Santo con este galardon, quiere engrandecer la trayectoria de este cofrade, autor de muchos diseños que poseen las cofradías sevillanas y de otros municipios y ciudades.
El premio se entregará, como es tradicional, en una gala que tendrá lugar en la Cuaresma 2014, en la Sala Joaquín Turina de Cajasol y que tendrá como exaltador al periodista hispalense José Antonio Rodríguez Benítez y como acompañamiento musical a la Agrupación Musical "Ntro. Padre Jesús de la Redención".

Se iniciará hoy en la torre de Los Perdigones las fiestas de La Macarena


La Hermandad de la Macarena inicia hoy viernes, 27 de septiembre, a partir de las 21:15 horas, la inauguración de la XI edición de las Fiestas de la Macarena, que este año se celebrarán durante los días 27 y 28 de septiembre, en el parque de la Torre de los Perdigones.
Las actuaciones son las siguientes:
Viernes, 27
- 21’15: Concierto de la Sociedad Filarmónica "Ntra. Sra. del Carmen", de Salteras
- 21’45: Inauguración oficial
- 22’00: Coro de la Hdad. del Rocío, de la Macarena
- 22’30: Orquesta Imperial
- 23’00: La Banda del Guerra
- 23’45: Orquesta Imperial
- 00’30: La Charanga del Pirata
 
Sábado, 28
- 13’00: Espectáculo infantil Factoría de Trapos
- 14’00: Cuentacuentos y payasos Tris-Tras Farándula (prueban a las 12’00)
- Durante toda la mañana, paseos en burritos gratis para los niños
- 21’15: Concierto de la Banda de Música "Santa María de Las Nieves", de Olivares
- 22’00: Alvaro Carrillo
- 22’30: Orquesta Imperial
- 23’15: Albero
- 00’00: Orquesta Imperial

Apertura del curso en la Trinidad


La Hermandad de la Trinidad celebra, este viernes, 27 de septiembre la apertura del curso cofrade 2013-2014.
Este acto tendrá lugar a partir de las nueve de la nocheen la capilla que esta corporación del Sábado Santo tiene en la Basílica de María Auxiliadora.
Comenzará esta apertura con una Eucaristía, que estará presidida por el director espiritual de esta Hermandad,Rvdo. P. Abel Medina Calle -Sdb- , que contará en el momento del ofertorio con la toma de posesión de losAuxiliares de la nueva junta de gobierno, que presideJuan Manuel Piñas Vázquez.
A la finalización del acto, todos los presentes participarán en una convivencia en la casa de hermandad. 


La Hermandad de la Hiniesta celebra hoy viernes, 27 de septiembre, una “Jornada de encuentro con la juventud", que tendrá lugar a partir de las ocho y media de la noche en el salón de exposiciones de la casa de hermandad de esta corporación del Domingo de Ramos.
El coordinador de esta jornada es José Fernández Crespo, Consiliario Primero de esta hermandad e intervienen los miembros de la junta de gobierno de esta corporación del barrio de San Julián: José Antonio Romero, Hermano Mayor, Manuel Jesús Fernández Cruz, Diputado Mayor de Gobierno, Pedro Antonio García Ciudad, Prioste Segundo y Ana Mesa Molina, Diputado de Juventud.
A la finalización del acto se visitará la casa de hermandad se realizará un recorrido por todas las dependencias de la Hermandad de la Hiniesta, estando la misma a cargo del Mayordomo 2º Patricia García Peña.
Concluirá la jornada en el salón de hermanos de la casa de hermandad

El ábside del Cachorro se abre para visitarlo cada viernes durante el año


El Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro" podrá ser visitado desde el ábside de su templo todos los viernes del año, según lo acordado por la junta de gobierno de esta corporación trianera reunidad en cabildo de oficiales presidido por su actual Hermano Mayor, Marcos Talavera.
Para ello, y siguiendo el diseño realizado de Jacinto Pérez Elliott,  se ha ejecutado en el Taller de Orfebrería Triana, que regenta el insigne artista Juan Borrero, un cubrecajillo compuesto por un total de diecesiete elementos.
En su cara posterior se ha situado una hornacina que contiene parte de una de las anteriores cruces que ha tenido el crucificado de la calle Castilla
Sobre las visitas al ábside su Hermano Mayor, Marcos Talavera, comenta "Es una ilusión de los hermanos y de esta junta de gobierno que el Santísimo Cristo de la Expiración fuera visitado y visto más de carce aún y desde este lugar tan íntimo de la Basílica, para que los fieles y devotos y de esta forma aperturar la devoción de nuestro Crucificado a Sevilla. Ahora el sueño se han cumplido con la apertura del ábside de nuestra sede"

Visitas
Las visitas a este abside tendrán lugar en las tardes de los viernes en horario de apertura de la propia Basílica, en horario de verano de seis de la tarde a diez de la noche y en horario de invierno de cinco y media de la tarde a nueve y media de la noche, interrumpiendo las visitas durante la celebración de la Santa Misa. Las visitas darán comienzo mañana viernes 27 de septiembre. 
En los últimos años, la hermandad del Cachorro, ha realizado importantes obras de mejora en su sede, obras que concluyeron con la ejecución del retablo, la inclusión de un  ábside/camarín que le diera más seguridad a esta venerada imagen, que tallara Francisco Antonio Ruiz Gijón y la consecución, para el conjunto, de la bendición como Basílica Menor.

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Sol sigue trabajando en el paso de palio para poderlo estrenar esta Semana Santa 2014

Tras la presentación el pasado 14 de septiembre del diseño definitivo de la que será la bambalina frontal y la crestería del paso de palio de Nuestra Señora del Sol, los trabajos siguen avanzando a buen ritmo para que el próximo Sábado Santo de 2014 puedan ser estrenados.
Prueba de ello es el acto que tuvo la corporación del Sábado Santo, en la Iglesia del Convento del Pozo Santo con motivo de la Novena a la Virgen del Tránsito, y que consistió en la "primera puntá" del bordado de la bambalina por parte de la Hermana Sacramento, Superiora del Convento y de Hermanas de la Congregación de Terciarias Franciscanas con las que tantos lazos nos unen.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Javier Bonilla conserva su puesto como Hermano Mayor en Santa Genoveva


Francisco Javier Bonilla García, encabezando la única lista presentada, ha sido reelegido Hermano Mayor de Santa Genoveva en el cabildo general de elecciones celebrado en la noche de hoy martes, 24 de septiembre, al superar ampliamente el quorum necesario establecido en las reglas corporativas de esta cofradía del Lunes Santo, que se sitúa en el 10% del censo con derecho al voto.
El escrutinio final, que ha concluído a las once de la noche, es el siguiente: 466 sufragios emitidos, contabillizándose 427 a favor de la lista presentada. Tambián hubo 35 votos en blanco y 2 nulos.
En total podían ejercer su derecho al voto 2623 cofrades por lo que el quorum necesario, era al menos de 262 hermanos para que tuvieran validez las mismas.
Las elecciones se han elebrado en la casa de hermandad de esta corporación penitencial, sita en la avenida de los Teatinos número 41, desde la una de la tarde a las diez de la noche de forma ininterrupida en su voto presencial. Posteriormente, se hicieron públicos los resultados en esta dependencia. 
El Rvdo. P. Antonio Palma, párroco de Santa Genoveva y director espiritual de esta Hermandad ha ejercido como delegado arzobispal en este cabildo general de elecciones.